

500 ml.
La aceituna arbequina es originaria de la localidad de Arbeca, en Lérida, aunque se ha extendido por España y el resto del mundo por la alta calidad de sus aceites y su capacidad de adaptación a diferentes climas y terrenos. Los árboles son de escaso vigor y rápida entrada en producción, lo que los hace muy adecuados para las modernas técnicas de cultivo, y la maduración temprana evita los riesgos de heladas que se pueden producir en diciembre y enero. Los olivos arbequinos producen aceitunas pequeñas, que dan lugar a aceites dulces y aromáticos, con pocos sabores amargos o picantes. Debido a su popularidad y extensión geográfica los aceites de arbequina pueden tener muchos matices diferentes, pero en general predominan los aromas vegetales: hierba, manzana, plátano, tomate.
Producto de Navarra.
Extracción en frio.
El aceite de arbequina es un aceite delicado y suave, muy adecuado para acompañar platos de pescado o marisco, para aliñar ensaladas o para tomar simplemente con una tostada y algo de tomate. Su sabor no invasivo lo hace idóneo para platos como la tortilla de patatas o el gazpacho, ya que aporta textura y aroma sin dominar al resto de los ingredientes. También es muy adecuado para dulces y repostería gracias a su dulzor y bajo amargor.
El aceite tiene tres enemigos que provocan y aceleran su decadencia: el aire, la luz y el calor. Es por tanto imprescindible para conservar el aceite de oliva virgen extra de calidad que las botellas sean de vidrio oscuro, para evitar los efectos de la luz. Utilizamos nuestra característica botella , que facilita el manejo y el almacenaje, por supuesto de vidrio oscuro para evitar la incidencia de la luz.
Además del castillo de Monteagudo, símbolo de nuestra tierra y de nuestra tradición y pasión por la excelencia, nuestra botella lleva una etiqueta adicional con información personalizada con las características de esa partida y la fecha de cosecha.
De hecho, Castillo de Monteagudo es uno de los pocos aceites del mundo en que aparece la fecha exacta de la recolección -que coincide con la elaboración del aceite-.